domingo, 8 de noviembre de 2009
Rendimiento y reactantes
Existe una ecuación con la que podemos obtener el rendimiento de una ecuación química:
Cantidad real del producto x 100 = RENDIMIENTO (%)
___________________
Cantidad ideal del producto
Donde la cantidad real es aquella que obedece a factores internos y externos, y que generalmente será inferior al 100%
Sin embargo, la cantidad ideal del producto corresponde a una reacción ideal, donde los reactantes reaccionarían como debiera ser, es decir, en un 100%, obteniendo un 100% de producto.
Podemos, también, llamar de distintas formas a aquellos componentes o reactantes, según el tiempo que demoren en consumirse.
a) Reactivo Limitante: es aquél que se consume primero, dado que la máxima cantidad de producto formado, depende de la cantidad de este reactivo que se encuentre presente originalmente. Una vez acabado este reactivo, no se puede formar más producto.
b) Reactivo(s) Excedente (s): Es el o los reactivos que se encuentren presentes en cantidades mayores que aquellas requeridas, para reaccionar con la cantidad de reactivo limitante presente.
viernes, 6 de noviembre de 2009
Reacciones en los pasteles
Para prepararlo se necesita de huevos, harina, leche, mantequilla, azúcar. Todos estos ingredientes representan los reactantes, es decir, las sustancias iniciales de la reacción. Además se requiere de calor para acelerar este fenómeno químico, que es proporcionado por el horno encendido.
Una vez mezclados y cocidos los ingredientes, obtenemos un delicioso queque, que sería el producto de la reacción, y que no cuenta ni con el sabor ni la apariencia de los elementos usados en su elaboración. Es algo completamente nuevo, resultado de una reacción química.
Si bien existen reacciones reversibles, la mayoría no lo son.
El queque es un ejemplo de un cambio irreversible de la materia, en el que no podríamos obtener nuevamente los huevos o la leche. De igual forma, la madera quemada, estará convertida en cenizas y no volverá a ser lo que fue.
Fotosíntesis, una reacción de supervivencia
La fotosíntesis es el proceso por el que las plantas fabrican su alimento: carbohidratos, a partir de anhídrido carbónico, con la ayuda de la luz solar, captada por la clorofila.
La clorofila es un pigmento contenido en los cloroplastos de las células vegetales.
Donde más intensamente se produce la reacción química es en las hojasde plantas verdes, y el oxígeno que se libera es aprovechado por nosotros para respirar. De hecho, sin plantas y sin este proceso químico, no existiríamos.
jueves, 5 de noviembre de 2009
Cotidiano...
Como ya sabemos, las reacciones químicas, podemos apreciarlas en cualquier momento y lugar: en nuestras casas, colegios, en la calle, en la naturaleza.
Por ello, a continuación, presentamos una lista de acciones que involucran una reacción ente reactantes.
En nuestros cuerpo, la principal reacción es degradar materia orgánica, transformándola en energía, proceso conocido como CATABOLISMO; y generar moléculas grandes y complejas a partir de otras más simples, lo que llamamos ANABOLISMO. Ambos procesos forman el Metabolismo.
Por lo demás, nuestro cuerpo produce sustancias químicas, como lo son las hormonas.